La prevención desde la infancia

undefined undefined

Un proceso artrósico puede pasar desapercibido en sus inicios, y cuando aparece el dolor, el hueso se encuentra ya afectado, aunque sea en grado mínimo
Debido a que es un dolencia irreversible, el tratamiento de la artrosis no es curativo sino paliativo
La artrosis es un término muy extendido que a menudo se utiliza de manera inadecuada para referirse a todo tipo de dolencias de huesos y de articulaciones. Esta enfermedad degenerativa, crónica y no inflamatoria, afecta a una o varias articulaciones y se caracteriza por las alteraciones anatómicas que se producen en ellas. Las articulaciones están formadas por huesos, entre los que hay un cartílago -una suave superficie de color blanquecino brillante, pero de una resistencia tremenda- que los tapiza y protege, favoreciendo además la movilidad articular. Con el paso de los años las articulaciones sufren un proceso de desgaste por el que el cartílago pierde agua y se vuelve más frágil. Este deterioro del cartílago, junto con la alteración que también padece el hueso subyacente, es lo que se conoce como artrosis y puede afectar a múltiples articulaciones, como las de rodillas, manos o cadera. Esta última, que aparece generalemente a partir de los 50-60 años, es la que nos ocupa.
Ejercicio programado
Las lesiones cartilaginosas permanecen indoloras durante mucho tiempo, ya que el cartílago no está inervado, y cuando aparece el dolor es porque el hueso se encuentra ya afectado aunque sea en grado mínimo. Esto explica, además del comienzo asintomático de las alteraciones artrósicas, que los signos radiológicos puedan en ocasiones manifestarse antes que los síntomas de la enfermedad. Por ello, un proceso artrósico en sus inicios puede pasar desapercibido.
Las lesiones artrósicas son, una vez iniciadas, irreversibles: no hay un tratamiento eficaz para hacerlas desaparecer. Algunos fármacos reducen la inflamación y el dolor, pero de momento no hay un medicamento que retorne las lesiones a su estadío inicial. El ejercicio programado y adecuado ayuda a mantener la movilidad de la articulación, mantiene la flexibilidad, potencia la musculatura y contribuye a estabilizar la articulación.

0 comentarios: